martes, 21 de diciembre de 2010

De corazón, en estos días...

(Hacé clic en la imagen para verla más grande)

PD: En el programa que usé para diseñar la tarjeta no salen tildes (por alegría y María)

jueves, 9 de diciembre de 2010

Un escritor de once años imaginó y dibujó este "maxicuento" o "mininovela" y quiso compartirlo:

 TOMÁS EL AVENTURERO

Había una vez una mujer pobre que tuvo un hermoso hijo. La mujer no tenía dinero y tuvo que dar en adopción al cariñoso y precioso niño.

La chica que lo adoptó se estaba por casar. Lo llamó Tomás.
Años después, cuando el niño tenía 7 años, ella lo llamó Tomás había ido a una exploración en el bosque con sus compañeros y su maestra. En la exploración él tropezó y cayó en un enorme agujero. Trato de trepar unas cuantas veces pero no pudo. Se acordó de que tenía una soga en la mochila pero era muy corta. Empezó a pedir ayuda pero nadie contestaba. El agujero tenía muchas entradas. Entró en una de ellas. A lo lejos se escuchaban gritos. Se dirigió hacia ellos. Gritaban porque la entrada estaba cubierta de rocas. El niño sacó una y vio que salían rápidamente. Entonces se apresuró. Eran los gritos de unos humanos. Al momento se desmayó. Cuando despertó vio a unos hombres vestidos de naranja y les preguntó quiénes eran y donde estaba su mamá. Le dijeron que él destapó la entrada y se desmayó. Al rato se dio cuenta que habían rubíes y zafiros en la paredes ¡Era una mina!

Dijo que cuando regresara iba a llevar montones de piedras preciosas a su mamá y a su joyería. Le dijeron que estaban atrapados. Indicó que había sacado todas las rocas de la entrada pero respondieron que cuando se desmayó hubo un temblor y se derrumbaron montones de rocas. Entonces, Tomás empezó a sacar rocas. Pero eran muchas más que las de antes. Parecía que todo el túnel estaba repleto de rocas. Los mineros tenían dinamitas y con ellas pensaban hacer explotar las rocas del túnel. Tenían con qué encenderlas pero el sitio era húmedo, había agua cerca y podían provocar una inundación en la mina y perderían las piedras preciosas y sus vidas. Horas después, Tomás comenzó a tocar la pared  y estaba todavía blanda. ¡Había más entradas cerca, con túneles de salida! Entre los mineros y Tomás agarraron palas y empezaron a sacar tierra, pero tocaron rocas. Un día después, Tomás tuvo una muy buena idea. Se las contó a sus amigos los mineros y ellos la aceptaron. Era hacer un túnel circular por debajo de las rocas y unirlo después. Tardaron tres días en hacer medio túnel pero se toparon con rocas. Tomás se puso triste y se fue a dormir.

Al otro día, se levantó y no podía respirar bien. Parecía que se acababa el oxígeno. Fue a la entrada cubierta de rocas, sacó una  y toda la montaña de rocas entró en el medio túnel de su idea. Despertó a sus amigos mineros y les dijo que podían salir de la mina. ¡Todos gritaron de alegría y se abrazaron! Fueron corriendo lo más rápido que pudieron, sacaron todas sus sogas, las unieron y en la punta colocaron una estaca. Uno de los mineros la lanzó y la clavó en la tierra dura de la superficie. Salieron todos, pero cuando estaban sacando a Tomás la soga se cortó y él quedó en el túnel. A Juan, uno de los mineros, le quedaba una soga en la mochila  y la lanzó. Cundo Tomás iba por la mitad de la soga recordó de que su mochila había quedado dentro de la mina. Se tiró otra vez por soga y regresó a buscarla. Juan se tiró a ayudarlo. La mochila había quedado bajo piedras. Tomás tiró de ella y la sacó, pera la mina se volvía a derrumbar. El valiente Juan entró a la mina, empujó a Tomás fuera y él quedó de la cintura a la cabeza fuera de la mina pero de la cintura a los pies cubierto de rocas.

El túnel se iba a llenar de rocas. Tomás lo ayudaba a salir pero Juan le dijo que salga de la mina. Tomás se fue corriendo dejando a Juan salir solo de la mina. Cuando subió Tomás, los mineros le preguntaron dónde estaba Juan. Él les cuenta lo ocurrido. Todos se pusieron tristes y siguieron camino. Ese día no quisieron comer. Tomás trató de levantarles el ánimo pero no hubo caso: lo que pasó fue muy triste. Cuando estaban llegando a la ciudad uno de los mineros dijo:


-Volvamos a buscar a Juan a la mina.


Nadie apoyó la idea del minero porque no querían ver el cuerpo sin vida de Juan.


Pero Tomás dijo:


-Capaz sigue con vida. Y su casco lo llevaba puesto.


Todos respondieron que no era posible. Pero al fin decidieron volver a buscarlo. Cuando regresaron, hallaron un enorme agujero donde solo cabía una persona. Tomás se ofreció a entrar y como nadie más quería, él entró. Al ingresar recordó que ahí era donde estaba Juan porque habían dos estacas en el suelo con las que Tomás lo ayudaba a salir. Entonces Tomás y los mineros se hicieron la idea de que Juan seguía con vida y que con las estacas subió a la superficie. Ellos empezaron a buscar en esa zona.

Nadie encontró ni rastros ni nada de él. En una parte de la zona, donde nadie había buscado, había muchísimas plantas. Tomás fue y movió a un lado todas las plantas. Vio la ropa de Juan medio rota. Parecía que un oso lo había atacado. Cuando iba a agarrar vio que un feroz puma cuidando el lugar. Entre todos trataron de atarle las patas pero no se dejó. Volvieron detrás de las plantas e hicieron un maravilloso plan: distraer al puma y otros por detrás le agarraban el cuello. Cuando estaban por hacerlo, Juan apareció vestido con hojas y las hojas atadas con trozos del traje porque hacía mucho calor. Les dijo que no ataquen. Se le acercaron y se dieron un abrazo muy pero muy alegre y bien fuerte.

Poco después del abrazo Juan llamó a su manada de pumas para que los lleven a la ciudad. Cuando llegaron había muchísimos reporteros con los mineros. Tomás se estaba por ir a su casa, Juan gritó bien fuerte y señalándolo “Él fue el que nos salvó”. Tomás se puso feliz. 

Escrito e ilustrado por Matías Lorenc

lunes, 29 de noviembre de 2010

"Hay otro mundo y está en éste"

“Hay otro mundo y está en éste”
                                                (Paul Eluard)

Sobre esta frase había que imaginar un mundo y escribir un cuento.


Cecilia imaginó un mundo debajo del mar, un reino habitado por sirenas, locales con cosas y muebles marinos para sus casas y al que tal vez, algún día, los humanos encuentren.



UN CUENTO NO TAN CUENTO



Un hermoso día de verano, muy caluroso por cierto, estábamos de vacaciones con mi familia y vi un cartel que decía: “Clases de buceo”.


Le pedí a papá que me acompañe. Entramos y enseguida decidimos salir con un guía.


Mi mamá, mi hermano y mi hermanita esperaron en una confitería.


Estaba ansiosa por encontrar estrellas gigantes en el fondo del mar.


Embarcamos en una lancha. En el medio del mar se detuvo y nos sumergimos. Vimos unas cosas maravillosas. Estaba tan entusiasmada que me alejé sin querer y me perdí. Tuve miedo. No veía a papá ni al guía. De repente di un giro y una sirena, parecida a una princesa por su belleza, me dijo:


-Pequeña, ¿cómo te llamas?


Asombrada le contesté:


-Cecilia.


-¿Y qué andas haciendo?


-Estoy perdida.


Me invitó a conocer su reino. No puedo explicarles la cantidad de sirenas que había. No quería volver. Jugamos y charlamos. Me hubiese encantado quedarme allí. De repente mi tubo de oxígeno se agotó y me desmayé. No me pregunten cómo llegué a la orilla. Mejor dicho, sí lo sé. Mi amiga la sirena me tomó en sus brazos y me sacó del agua.


Papá y el guía me dijeron:


-Cecilia, ¡qué suerte! ¡Estás bien! ¿Cómo llegaste aquí?



(Escrito  y collage de Cecilia Fitz Patrick)



















__________________________________________

Por su parte, Carola imaginó un mundo de seres invisibles: personitas que no vemos pero juegan, duermen, comen y siempre están al lado tuyo como ángeles de la guarda.


LUCILA Y LOS AMIGOS INVISIBLES



Durante el verano pasado se descubrió la existencia de seres invisibles.


La historia comienza así:


Lucila estaba muy aburrida en su casa.


Un día, sentada en el sillón, escuchó un ruido extraño que venía del jardín.


Cuando salió, sorprendida, vio que las hamacas se balanceaban, los “sube y baja” subían y bajaban y que las bicicletas andaban por sí solas.


Lucila se escondió detrás de una piedra, aterrorizada, cuando de repente oyó una “vocecita” que decía:


-¡Ven a jugar conmigo” Vinimos a estar con vos para que tengas una tarde divertida. Somos seres invisibles.

Desde ese día se puede ver a Lucila jugando sola. Aunque todos sabemos que no está sola sino… acompañada.

                            (Escrito y dibujado por Carola Hermoso)
__________________________________________________

Lorenzo imaginó un mundo de gigantes:

LA MARAVILLOSA TIERRA DE HOTZEN



Justo adentro muy adentro de este mundo, pero muy escondida, se encuentra la maravillosa tierra de Hotzen.


En el pueblo formado por grandes casas y grandes calles se encuentran los únicos quince habitantes.


Entre ellos está Trunk, el gigante que los lidera y los alimenta para que puedan vivir sin ser vistos.


Pero un día Trunk descubrió que tenía una grave enfermedad.


Los catorce restantes tenían mucha hambre y miedo.


Una tarde se encontraron con un explorador llamado Michael. Los gigantes le contaron lo que les estaba pasando.


Él se sintió atraído por ellos y decidió ayudarlos. ¡¡Michael era médico!! No solo les brindó alimentos sino que también logró curar a Trunk, quien se sintió muy agradecido.


Así comenzó una nueva historia entre los gigantes de Hotzen y este mundo.


Ya los gigantes no están solos.


                (Escrito y dibujado por Lorenzo Devincenti)
__________________________________________

Valentina imaginó un mundo de pequeñas personas en una ciudad de dulces:




¡LA CIUDAD DE DULCES!



Existía una ciudad de dulces, donde vivían pequeñas personas, con casas de bombones, calles de turrones, plazas de confites.


Eran personas pequeñas, muy felices.


Hasta que una mañana sucedió algo terrible: habían escuchado hace años que por otras generaciones que no cuidaron el medio ambiente, la capa de ozono, el sol iba a atacar muy peligrosamente.


Así fue. Esa mañana apareció el sol más fuerte que nunca y empezó a derretir los cerros de chicle.


Se desesperaron todos los pequeños y corrieron a la plaza de confites para reunirse y pensar cómo solucionarlo.


A Atilio, un pequeño fumador, se le ocurrió la gran idea. Así fue que empezó a fumar, fumar, fumar hasta lograr una gran nube de humo que tapó al sol.


Y dejó de derretirse la ciudad de dulces.


Pero la solución no era para siempre ni muy sana. Era solo por el momento. Tuvieron que pensar. Decidieron mudar la ciudad más al sur, donde el frío era más fuerte y potente. Aquel sol que sí o sí aparecería no podría derretirla.


Así fueron felices estas pequeñas personitas de la ciudad más dulce del mundo.

Y vivieron felices por siempre.
 (Escrito y dibujado por Valentina Pérez D´Agostaro)
__________________________________________________

Maximiliano imaginó un mundo en el que las tarántulas son medio de transporte:




TARAN WORLD



Mi mundo es muy grande. Está lleno de insectos gigantes.


Mi tarántula se llama Tula. Su apellido es Taran.


Vive en mi mansión y come moscas.


Todos los días me lleva a la escuela en “limitara”.


Pero un día hubo un problema: tuvo un paro cardíaco y no había quién le haga respiración boca a boca.


Le hicieron un funeral.


Lloré por cada una de sus peludas patas.

(Escrito y dibujado por Maximiliano Criado Braun-Beustrin)





jueves, 4 de noviembre de 2010

Un cuento imaginado por Mateo


Mi perro electrónico



Yo tengo una perra Labrador. Se llama Fiona. Le gusta mucho saltar, correr y jugar. Salí a pasear con ella y vi un cartel gigante en la pared de un edificio. Decía: “Se vende perro electrónico”.

Entré al local y me lo compré. Perdí toda mi mensualidad. Salió 10.000. Era negro. Tenía facha electrónica.

Se lo presenté a Fiona. Le encantó.

Llegamos a casa. Le conté a mi mamá. Me dijo:

-¿Quién lo paseará? ¿Quién le dará de comer?

-¡Es electrónico! ¡No necesita de esas cosas!

-¿ES ELECTRÓNICO?

-¡Sí, claro! Por eso salió diez mil pesos.

-¿SALIÓ DIEZ MIL?

Fiona y Shrek salieron a jugar. Yo también. Se me tiraban encima y me lamían. El lamido de Shrek eran chispitas.

Después jugamos con la pelota. Me resbalé, me golpeé la cabeza y me desmayé. Shrek me agarró con sus patas electrónicas y me llevó a la cama. Me lamió la cara y me desperté rodeado de chispitas.

¡Ahora tengo un nuevo amigo!



Mateo Buzzi

miércoles, 1 de septiembre de 2010

CONCURSO DE COPLAS - 4to. Grado - 2010


El jurado que determinó a los ganadores del concurso estuvo integrado por:


Lautaro Cayo– Sofía González – Morena Mentasti – Lorenzo Devincenti– Pedro Fabiani– Guadalupe Ferrari – Mateo Buzzi – Cecilia Fitz Patrick.




Los premiados fueron:

 
1. Carola Hermoso y Josefina Lapania


2. Ernestina Oyuela Sadino y Sofía González


3. Guadalupe Ferrari y M. Sol Maricich




Menciones especiales:

 
• Martina Lometti y Merlina Cifuentes Capovilla


• Maxi Criado y Lucas Vela


• Hernán Acuña


• Gabriel Espina Gutiérrez


• Camila Landó y Cecilia Fitz Patrick


• Matías Estrella


• Sol Ferrari y María Luz Fiorani

-----------------------------------------------------------------------------------------------------

Estas son las coplas ganadoras:






El caballo que galopa,


el líder de la tropa,


duerme en su choza


con su esposa doña Rosa.




(Carola y Josefina)
-----------------------------------------------------------------------------


Un pícaro payaso


encontró un amigazo,


le dio un zapatazo


y se fue en pedazos.




(Sofía y Ernestina)
----------------------------------------------------------------


A un mono tenaz


le gusta bailar vals,


come muchas bananas


y canta a la par.




(Guadalupe y María Sol M)
-----------------------------------------------------------------------------


En el kiosco encontré


a Juanita en la pared


atrapada en una red


y rapidito la saqué.




(Martina L y Merlina)
-------------------------------------------------------------------



Osito osito


yo te quiero mucho,


mi hermano te quiere


quemar con un pucho.




(Maxi y Lucas)
-------------------------------------------------------------------------------




Mi mamá es Sandra,


mi abuela Mary,


pero el que más quiero


es mi tío Gabi.


(Hernán)
-------------------------------------------------------------------



Este verso


está re trucho.


Hay que cortarlo


con un serrucho.




(Gabriel)
---------------------------------------------------------




Me gusta Naturales


pero no Sociales,


me encantan los volcanes


pero no los viajes.




(Camila L y Cecilia)
---------------------------------------------------------------------------




Ayer vi sardinas


bailando la zamba,


algunos las amaban


y otros las echaban.



(Matías E)
---------------------------------------------------------------------------


El perro de mi abuela


salta sin cesar


con su amiga la hiena


y su prima del mar.



(Sol Gaia y María Luz)




Y quedaron muchas más, igualmente dignas de ganar.


¡FELICITACIONES A TODOS LOS PEQUEÑOS POETAS!

lunes, 5 de julio de 2010

EXPLORADORES EN PIJAMA

¡Una buena oportunidad para divertirse una noche!

Cada viernes de julio y agosto, desde las 21 y hasta las 9 del sábado, el Museo Paleontológico Egidio Feruglio, en Trelew, ofrece el programa Exploradores en Pijama, para chicos de 6 a 12 años. Antes de acostarse en sus bolsas de dormir, los chicos recorren los talleres, laboratorios y gabinetes de investigación del museo, sitios que no siempre están abiertos al público. Ven un video sobre la vida y las costumbres de los dinosaurios; participan de juegos en el auditorio o arman copias de dinosaurios en yeso, entre otras actividades. El cupo es de 30 chicos por noche y el precio, de $ 135 por chico (incluye cena y desayuno). Informes: 02965-43210 20012.

lunes, 28 de junio de 2010

¡AR - GEN - TINA!

Gaturro es un gato bien argentino y  Nik lo unió al festejo por la participación de la Selección Nacional  en el Mundial de Fútbol 2010:


lunes, 21 de junio de 2010

ESTO ES ÁFRICA

El video de la canción oficial del Mundial 2010 tiene imágenes de animales africanos jugando con una pelota de fútbol.
¿Los reconocés?



Si te interesa la letra del tema, la encontrás en:
http://letras.terra.com/shakira/1657452/

La canción en la que se inspira es de origen camerunés (de Camerún, Africa central)  Es una canción tan popular en los pueblos de Africa que se interpreta con distintas pronunciaciones, incluso sin sentido y sin conocer el significado.

Se cree que el origen puede estar en una canción utilizada para marchar y que fue heredada y repetida con los años por los niños, quienes la cantan con palos en el hombro, imitando a los soldados.  (http://www.mamalisa.com/)

La letra original  de este tema es así:

Zamina mina hé hé

Waka waka éé é

Zamina mina zaaangaléwa

Ana wam a a

yango é é

yango éé é

Zamina mina zaaangaléwa

Ana wam a a

miércoles, 16 de junio de 2010

Cómo se fabrica la pelota del Mundial: Jabulani

Jabulani significa "celebrar" en zulú, una de las once lenguas oficiales de Sudáfrica. Ese es el nombre del Balón Oficial para el Mundial FIFA Sudáfrica 2010. Once son también los colores de la pelota, que representan a los 11 jugadores de todo equipo y a las 11 tribus sudafricanas que hacen a la diversidad de esa república.
Pero la fabricación de esa pelota es aún más interesante. Y para conocer el proceso, mirá este video:

miércoles, 21 de abril de 2010

Don Quijote en versión cómic

Don Quijote de la Mancha es el famoso personaje de la novela española.
Sus graciosas aventuras fueron adaptadas a los niños.
Podés verlas en:

http://www.educa.jcyl.es/educacyl/cm/gallery/Recursos%20Infinity/tematicas/webquijote/comic.html

(Encontrarás algunos rompecabezas  ("puzzles")  para resolver en línea)

Y aquí te dejo una pintura muy original, realizada por el mexicano Octavio Ocampo.
Se llama: Visiones de Don Quijote. Es el retrato de un anciano pero, si mirás con mucha atención, vas a encontrar otras figuras (Sancho Panza, castillo, perro, caballo, campo, molinos, Dulcinea, pueblo, monstruos, dragones) 
En una sola imagen el pintor te cuenta toda la historia...

Jugando con el diccionario

Con ayuda del diccionario los chicos armaron unas frases algo complicadas. Aquí comparto algunas.
El desafío es encontrar qué oración azul  se corresponde con una de las rojas:

1. Un mamífero carnívoro acuático, de cuerpo fusiforme y cabeza ligeramente deprimida, en la comida al mediodía consumió animales vertebrados acuáticos ovíparos y pequeños, con branquias, en un terreno generalmente llano, cubierto de arena, a la orilla del mar.



2. El mamífero roedor de color pardo o gris y orejas largas, que habita en madrigueras, apreciado por su carne, de abundante pelo, está en estado de reposo en el que no hay actividad conciente, todo el período de veinticuatro horas.


3. Un pez comestible muy contento se mantenía en el líquido transparente sin hundirse dentro de su receptáculo de agua para criar peces.


4. El mamífero carnicero, con pelo corto de color amarillento y rayas negras, se movió de arriba abajo por su peso, en un hoyo profundo.


5. La espléndida persona que ejerce la magia produjo la manifestación de un ave domesticada de la que existen infinidad de variedades.


6. El artrópodo de países cálidos, de tamaño que varía entre los tres y veinte centímetros, posee sustancias que ocasionan la muerte o graves trastornos en el organismo en su conjunto, en la parte material de un ser vivo.


7. El mamífero doméstico ungulado de buen humor da coces resistentes e intensas.


8. El mamífero doméstico de pequeño tamaño, cabeza redonda, ojos brillantes y pelaje suave y espeso, que suele cazar ratones, se entretiene con el que se hace ovillando hilo.
__________________________________________________

a. El conejo peludo duerme todo el día.
    (Josefina Lapania – Valentina Olivares – Morena Mentasti)


b. La foca, en el almuerzo, comió peces en la playa.
    
    (Sol Diograzia)


c. El escorpión tiene veneno en su cuerpo.


   (Carola Hermoso - María Sol Maricich)


d. El tigre se cayó en un pozo.

   (Juan Ignacio Porras -Hernán Acuña)


e. El gato juega con su ovillo.

   (Guadalupe Ferrari)


f. El magnífico mago hizo aparecer una paloma.
   (Lorenzo Devincenti – Matías Moreno)



g. Un pescado muy feliz nadaba en su estanque.



   (Merlina Cifuentes)


h. El caballo feliz da patadas muy fuertes.

   (Fermina Requena)
__________________________________________

SOLUCIONES:

1-b, 2-a, 3-g, 4-d, 5-f, 6-c, 7-h y 8-e.

sábado, 27 de marzo de 2010

Gaturro juega a DÍGALO CON MÍMICA

Copiá esta dirección en internet y mirá este gracioso video en 3D:

http://www.gaturro.com/site/contenido/03descargas/videos/video.php?id=1595&id_categoria=169

(Sino, apoyá el ratón en el enlace. Si aparece la manito, accedés directamente)

sábado, 20 de marzo de 2010

ILUSIONES ÓPTICAS: ¿QUÉ VES?

Las ilusiones ópticas son imágenes que cambian según cómo las mires. ¡Son mágicas!
Aquí van algunas que fueron publicadas en  afiches de un zoológico.
Mirá con mucha atención...
(Primero enfocate en un color. Después en el otro)
¿Qué ves?
¿Y qué más?

FIGURA 1


FIGURA 2


FIGURA 3


FIGURA 4


FIGURA 5

¿En cada caso viste dos clases muy diferentes de animales?
Si no fue así, te invito a mirar otra vez...

Las soluciones:
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
FIGURA 1: Dos cabezas de cerdo o una lechuza.

FIGURA 2: Dos monos o una cabeza de cabra.

FIGURA 3:  Dos cabezas de cuervo o un pez.

FIGURA 4: Dos cabezas de cocodrilo o un águila en vuelo.

FIGURA 5: Dos colas de elefante o una cabeza de serpiente.