(Hacé clic en la imagen para verla ¡graaande!)
miércoles, 23 de diciembre de 2009
lunes, 7 de diciembre de 2009
LIBROS DIGITALES PARA LEER EN VACACIONES
¿Sabés que podés leer cuentos en internet?
Libros para chicos, clásicos, ilustrados, de los que pueden encontrarse en cualquier biblioteca, en su versión original y para ser leídos "on-line". Esto es lo que ofrece el sitio de la Biblioteca Internacional Digital para Niños, con miles de libros gratuitos para hojear en la pantalla.
Especialmente diseñado para que lo naveguen chicos desde los seis años, contiene más de 4000 volúmenes en casi 54 idiomas.
Acá va un enlace de libros de autores argentinos para que copies y pegues en la barra de tu explorador:
http://www.childrenslibrary.org/icdl/ResultByWorld?area=1&start=0&pgct=12&ilang=Spanish&view=cover&sort=title&type=0&country=country24
Vos podés buscar otros en inglés...
Libros para chicos, clásicos, ilustrados, de los que pueden encontrarse en cualquier biblioteca, en su versión original y para ser leídos "on-line". Esto es lo que ofrece el sitio de la Biblioteca Internacional Digital para Niños, con miles de libros gratuitos para hojear en la pantalla.
Especialmente diseñado para que lo naveguen chicos desde los seis años, contiene más de 4000 volúmenes en casi 54 idiomas.
Acá va un enlace de libros de autores argentinos para que copies y pegues en la barra de tu explorador:
http://www.childrenslibrary.org/icdl/ResultByWorld?area=1&start=0&pgct=12&ilang=Spanish&view=cover&sort=title&type=0&country=country24
Vos podés buscar otros en inglés...
martes, 24 de noviembre de 2009
Adivina adivinador: Es un chico de...
Jugando con gentilicios nacieron estas adivinanzas:
1- (de Santiago Barberán)
Nació en Jelsa.
Habla un idioma eslavo.
Le gusta comer pescado.
Es una mujer de ..................
2- (de Valentina Bauger)
Le gusta tomar mate.
Adora las tortas fritas.
Nació en la Patagonia.
Es una chica ......................
3- (de Agustina Wegorz)
Vive en Madrid.
Come mariscos.
Baila flamenco.
Es una chica ........................
4- (de Connie Gandolfo)
Nació en La Boca.
Trabaja en el puerto,
a una cuadra
de su casa.
Es un chico .................................
5- (de Sol Villanueva)
Baila moviendo la cadera.
En su país hace mucho calor.
Las mujeres caminan
con la cara tapada.
Es una chica ............................
6- (de Alejo Medici)
Juega al voley
en la selección argentina.
Nació en Rawson.
Vive en Sarmiento.
Es un chico ............................
7- (de Giovanna Rotondo)
Nació en la provincia del petróleo
cuyo significado es "Chupat".
Su comida favorita es el asado.
Es una chica ..........................
8- (de Iván de la Torre)
Son modernos.
La R la cambian por la D.
Viven en una isla cerca de China.
Son chicos .........................
9- (de Facundo Bolis)
Vinieron a habitar nuestra provincia.
Su país está en el Reino Unido.
La bandera tiene un dragón.
Ellos son ................................
10- (de Antonio Roura)
Vive en medio
de la Mesopotamia argentina,
entre dos ríos.
Come chipá hasta la muerte.
Es un chico ........................
11- (de Carolina Hasannie)
Su país es chiquito.
Está cerca del Mediterráneo.
Es un lugar turístico,
con mucha historia.
Era la tierra de los fenicios.
Es una chica ..........................
12- (de Sofía Laskowski)
Nació en un lugar
en el que se comen humitas.
Está cerquita de Bolivia.
Hay muchos indígenas.
Es un chico ........................
13- (de Sofía Páez)
Le gustan los tacos.
Nació en Distrito Federal.
Su bandera tiene un águila.
Es una chica ...........................
RESPUESTAS:
*
*
*
*
*
*
*
*
*
1- Croata.
2- Argentina.
3- Española.
4- Porteño.
5- Árabe.
6- Chubutense.
7- Chubutense.
8- Taiwaneses.
9- Galeses.
10- Correntino.
11- Libanesa.
12- Salteño.
13- Mexicana.
1- (de Santiago Barberán)
Nació en Jelsa.
Habla un idioma eslavo.
Le gusta comer pescado.
Es una mujer de ..................
2- (de Valentina Bauger)
Le gusta tomar mate.
Adora las tortas fritas.
Nació en la Patagonia.
Es una chica ......................
3- (de Agustina Wegorz)
Vive en Madrid.
Come mariscos.
Baila flamenco.
Es una chica ........................
4- (de Connie Gandolfo)
Nació en La Boca.
Trabaja en el puerto,
a una cuadra
de su casa.
Es un chico .................................
5- (de Sol Villanueva)
Baila moviendo la cadera.
En su país hace mucho calor.
Las mujeres caminan
con la cara tapada.
Es una chica ............................
6- (de Alejo Medici)
Juega al voley
en la selección argentina.
Nació en Rawson.
Vive en Sarmiento.
Es un chico ............................
7- (de Giovanna Rotondo)
Nació en la provincia del petróleo
cuyo significado es "Chupat".
Su comida favorita es el asado.
Es una chica ..........................
8- (de Iván de la Torre)
Son modernos.
La R la cambian por la D.
Viven en una isla cerca de China.
Son chicos .........................
9- (de Facundo Bolis)
Vinieron a habitar nuestra provincia.
Su país está en el Reino Unido.
La bandera tiene un dragón.
Ellos son ................................
10- (de Antonio Roura)
Vive en medio
de la Mesopotamia argentina,
entre dos ríos.
Come chipá hasta la muerte.
Es un chico ........................
11- (de Carolina Hasannie)
Su país es chiquito.
Está cerca del Mediterráneo.
Es un lugar turístico,
con mucha historia.
Era la tierra de los fenicios.
Es una chica ..........................
12- (de Sofía Laskowski)
Nació en un lugar
en el que se comen humitas.
Está cerquita de Bolivia.
Hay muchos indígenas.
Es un chico ........................
13- (de Sofía Páez)
Le gustan los tacos.
Nació en Distrito Federal.
Su bandera tiene un águila.
Es una chica ...........................
RESPUESTAS:
*
*
*
*
*
*
*
*
*
1- Croata.
2- Argentina.
3- Española.
4- Porteño.
5- Árabe.
6- Chubutense.
7- Chubutense.
8- Taiwaneses.
9- Galeses.
10- Correntino.
11- Libanesa.
12- Salteño.
13- Mexicana.
lunes, 16 de noviembre de 2009
Divertite: inventá y creá diferentes personajes
BuiLD YouR WiLD SeLF es un servicio que te permite, sin necesidad de registro, la creación de seres seleccionando sus características:
En la parte humana podemos elegir: sexo, color de piel, pelo, ojos (anteojos, cejas...), boca, color de ropa, adornos y tipo (remera, pantalón, pollera, zapatos..).
La parte animal añade: cuernos o penachos en la cabeza, orejas, hocicos, garras, patas, aletas, colas de pez, alas...
Finalmente es posible seleccionar un fondo.
La imagen obtenida puede guardarse en el ordenador mediante clic derecho y utilizarse en los documentos o en la web.
Al tratarse de un servicio sin registro, las creaciones no se guardan.
Fijate la que inventé:
Para crear tu propio personaje entrá a:
http://www.buildyourwildself.com/
En la parte humana podemos elegir: sexo, color de piel, pelo, ojos (anteojos, cejas...), boca, color de ropa, adornos y tipo (remera, pantalón, pollera, zapatos..).
La parte animal añade: cuernos o penachos en la cabeza, orejas, hocicos, garras, patas, aletas, colas de pez, alas...
Finalmente es posible seleccionar un fondo.
La imagen obtenida puede guardarse en el ordenador mediante clic derecho y utilizarse en los documentos o en la web.
Al tratarse de un servicio sin registro, las creaciones no se guardan.
Fijate la que inventé:
Para crear tu propio personaje entrá a:
http://www.buildyourwildself.com/
lunes, 28 de septiembre de 2009
Cuando la lengua se traba 2...
Más trabalenguas con vocales solo abiertas o solo cerradas:
Franco franqueó
la franja.
¿Qué franja
franqueó Franco?
(Imanol Etchezar - Gonzalo Paredes - Facundo Bolis)
___________________________________________________
Por La Plata
encontré una planta.
En la planta, la rata
con lentes de plata.
(Sofía Laskowski - Valentina Zuluaga - Valentina Puebla)
_________________________________________________
El gran grato gato
tragaba granos
con el gran ganado
atrapado por granaderos
en el granero.
(Antonio Roura - Sofía Paredes - Julieta Montenovo - Iván de la Torre)
________________________________________________________________
Blas con Blanca
se encontraron para pasear.
Blas se planchó.
Blanca se blanqueó.
(Sofía Nadini - Carolina Hassanié - Calantha Gurín - Mateo Figueroa)
_____________________________________________________________
El granjero
se granjeaba
a la grata grama
en la granja.
(Valentín Ontivero - Nicolás Mansilla - Pedro Solórzano)
___________________________________________________________
De traje trabajo.
Él la torta
con tarjeta
me trajo.
(Autores: Sofía Bareilles - Camila Berejnoi - Malena Salvadores)
___________________________________________________________
De traje trabajo.
Él la torta
con tarjeta
me trajo.
(Autores: Sofía Bareilles - Camila Berejnoi - Malena Salvadores)
jueves, 24 de septiembre de 2009
Cuando la lengua se traba...
La idea fue inventar trabalenguas que tengan solo vocales abiertas o solo vocales cerradas. ¡Nada fácil!
Y surgieron estos:
Tres teros
Y surgieron estos:
Las flores florecen flacas,
los flamencos flotan con flojera,
las fragantes francesas
fragmentan fragmentos fragosos.
(Carla Puebla - Sol Villanueva - Luciana Petrigh)
____________________________________________________________
Tres tremendos toros
tragaban tres trenzas
trenzados en troncos.
(Lorenzo Burcheri - Mateo Herrera - Matías Lorenc - Neal Sidelnick)
_____________________________________________________________________
Franchesco Frensacho
en la frontera
frotaba el frasco
con la fresa.
(Guadalupe Traba - Valentina Bauger - Agustina Gariniani - Connie Gandolfo)
_____________________________________________________________________
Tres trenes
atrancados por troncos
tocan la trompeta
atrapados en Trelew.
(Ramiro Pussi - Juan Arnoriaga - Jonás Schiebelbein - Santiago Buzzi)
_____________________________________________________________________
Traba que traba
la entrada trabada.
Trabada la traba
que estaba en la entrada.
(Agustina Wegorz - Ana Cossio - Rocío Cheuque - Sofía Silva)
___________________________________________________
Tres teros
tocaban en Gastre
el trombón
que sonaba
como trompeta.
(Franco Monasterolo - Jerónimo Conte Grand -Julián Traba - Andrés Talavera)
viernes, 18 de septiembre de 2009
sábado, 12 de septiembre de 2009
Concurso de Poesía
Concurso de Poesía Crónica Literaria
Con el auspicio Diario Crónica, el suplemento Crónica Literaria organiza el Concurso de Poesía denominado «Crónica Literaria - Bodas de Plata», convocado por el 25 aniversario de publicación semanal ininterrumpida de la sección.
El concurso se ajustará a las siguientes bases:
Podrán participar todos los escritores que lo deseen en la categoría correspondiente, divididas por edades: A - Menores
(de 7 a 10 años), B – Juvenil (de 11 a 17) y C - Mayores (de 18 años en adelante).
El tema y estilo de las obras participantes será libre, con un máximo de 36 versos.
Cada participante podrá presentar hasta dos (2) poemas utilizando el sistema de plica.
Se remitirán de la siguiente manera; en sobre mayor: original y tres copias del trabajo concursante firmado con seudónimo. En el exterior de este sobre figurará: Diario Crónica –Concurso de Poesía «Crónica Literaria – Bodas de Plata», seudónimo y categoría en la que se participa.
Dentro de este sobre mayor, y en otro de menor tamaño, se detallará título de obra participante, seudónimo y categoría, en la parte externa. En su interior figurarán los datos personales: nombre y apellido, número de documento, teléfono y dirección postal y/o electrónica, si la tuviera.
La recepción de trabajos cerrará el 2 de noviembre de 2009, previéndose la entrega de premios para el mes de diciembre de 2009, en fecha a confirmar.
El jurado otorgará un Primero, Segundo y Tercer premio para cada categoría, que consistirán en Placa y Diploma correspondientes y las menciones que crea oportunas.
Los trabajos deberán enviarse a: Namuncurá 122 – Diario Crónica - (9000) Comodoro Rivadavia-Chubut.
Por consultas, comunicarse al correo electrónico cronicaliteraria@yahoo.com.ar
http://www.diariocronica.com.ar/suplementos/literarias/concursos_literaria.html
Con el auspicio Diario Crónica, el suplemento Crónica Literaria organiza el Concurso de Poesía denominado «Crónica Literaria - Bodas de Plata», convocado por el 25 aniversario de publicación semanal ininterrumpida de la sección.
El concurso se ajustará a las siguientes bases:
Podrán participar todos los escritores que lo deseen en la categoría correspondiente, divididas por edades: A - Menores
(de 7 a 10 años), B – Juvenil (de 11 a 17) y C - Mayores (de 18 años en adelante).
El tema y estilo de las obras participantes será libre, con un máximo de 36 versos.
Cada participante podrá presentar hasta dos (2) poemas utilizando el sistema de plica.
Se remitirán de la siguiente manera; en sobre mayor: original y tres copias del trabajo concursante firmado con seudónimo. En el exterior de este sobre figurará: Diario Crónica –Concurso de Poesía «Crónica Literaria – Bodas de Plata», seudónimo y categoría en la que se participa.
Dentro de este sobre mayor, y en otro de menor tamaño, se detallará título de obra participante, seudónimo y categoría, en la parte externa. En su interior figurarán los datos personales: nombre y apellido, número de documento, teléfono y dirección postal y/o electrónica, si la tuviera.
La recepción de trabajos cerrará el 2 de noviembre de 2009, previéndose la entrega de premios para el mes de diciembre de 2009, en fecha a confirmar.
El jurado otorgará un Primero, Segundo y Tercer premio para cada categoría, que consistirán en Placa y Diploma correspondientes y las menciones que crea oportunas.
Los trabajos deberán enviarse a: Namuncurá 122 – Diario Crónica - (9000) Comodoro Rivadavia-Chubut.
Por consultas, comunicarse al correo electrónico cronicaliteraria@yahoo.com.ar
http://www.diariocronica.com.ar/suplementos/literarias/concursos_literaria.html
jueves, 27 de agosto de 2009
Poesías disparatadas 2
El mosquito peludo
El mosquito peludo
sabía jugar al ludo.
El ludo lo aburrió
Y se murió.
El amigo lo revivió.
Lo llevó a la casa
con Maradona
y se casó con Madona.
El mosquito peludo
jugando al ludo
se divirtió mucho
con Madona y Maradona.
Aprendió a cantar
y al fútbol jugar.
Con sus amigos
no se aburrió más.
Franco Monasterolo – Santiago Buzzi – Andrés Talabera.
______________________________________________
El tiburón volador
Estaba el mosquito
jugando en el arbolito.
En el agua nadaba
el tiburón que volaba.
El mosquito se cayó
cuando el tiburón bailó.
La ballena lo rescató
y el tiburón la mordió.
La ballena agotada
se durmió llorando.
El tiburón riendo
se fue corriendo.
El juez lo descubrió.
Alguien lo delató.
El mosquito se liberó
y volando huyó.
Santiago Barberán – Lorenzo Burcheri.
______________________________________________
Un mosquito aburrido
El mosquito Marquito,
del barrio Juan Pepito,
vivía con un pingüinito
tan tan chiquito.
El mosquito estaba muy aburrido.
No quería jugar ni a los autitos.
El pingüinito trató de animarlo.
Marquito se hacía el ofendido.
El timbre sonó
y el mosquito gritó.
La familia del pingüinito llegó
y de alegría saltó.
Don Juan lo vio triste.
Le subió el alpiste
contándole un chiste.
¡Qué suerte tuviste!
Camila Berejnoi – Sofía Nadini – Malena Salvadores.
__________________________________________
El tiburón enamorado
Un tiburón volador
en su lujoso parador
jugaba a ser contador
mientras manejaba
su cuatrimotor.
Quería una novia.
Fue a la laguna fría
pero solo una había
y se reía cuando se caía.
Era muy lista.
Y era porrista.
Bailaba en una pista:
era una artista.
Pronto se casaron.
Tuvieron dos hijos.
Uno era Arón
y la otra Corazón.
Calantha Gurín – Valentina Puebla
____________________________________________________
Un sueño espacial
El tiburón desdentado
vivía en el tejado
con su amigo el zorro,
temeroso y goloso.
El tejado se rompió,
el tiburón cayó.
El zorro se asustó
al ver que se desmayó.
En la alfombra marrón
que al infinito voló
el confundido tiburón
de repente vio a Plutón.
Sus ojos abrió
y el sueño terminó.
Todo se aclaró
y al nuevo tejado huyó.
Antonio Roura – Imanol Etchezar.
____________________________________________________
La ballena voladora
La ballena voladora
vive en el mar
pero se acostumbró a volar.
Va a la escuela a aprender
cosas que no entiende
y quiere saber.
Debajo del agua
fue a buscar comida.
Pero comida no había.
Del cansancio que tenía
se quedó dormida.
Se levantó con energía.
Comida encontró
en la cercana bahía
y después a casa voló.
Carolina Hassanie – Julieta Montenovo – Sofía Paez.
______________________________________________________
El tiburón peludo
El tiburón peludo
se quería afeitar
pero máquinas
no había más.
Al fondo del mar
se fue a visitar
a su primo Escobar
que lo podía ayudar.
Como el primo no estaba
se largó a llorar.
Triste caminaba
sin rumbo y sin parar.
Tanto caminar y caminar
encontró a Escobar
que hizo su sueño realidad
¡después de tanto esperar!
Giovanna Rotondo – Valentina Zuluaga.
______________________________________________
Una ballena pequeña
Una ballena pequeña
tenía unas galletas
y muchas ganas
de ponerles manteca.
Encontró la manteca
para ponerle a las galletas.
Encontró chicle de menta
para pegar su bicicleta.
Cuando creció
quiso tomar vino.
Cortó un pino
y lo enterró.
Se hizo vieja.
Quiso armar una pieza.
Recién empieza
con una buena mesa.
Pedro Solórzano Rivera.
___________________________________________
Mosquito peludito
Mosquito peludito,
pícaro y chiquitito,
cuando pica
duele un poquito.
Mosquito peludito,
si me pica
duele mi corazoncito.
El mosquito chiquito
no podía volar.
Tenía dolorcito
hasta en los ojitos.
Su papito enojadito
le dijo al mosquito
que no pique más.
¡Eso estaba muy mal!
Gonzalo Paredes – Eric Mansilla.
__________________________________________
La ballena voladora
La ballena quería dormir.
Una poesía fue a pedir
para poder reír.
El gallo no la dejó ir.
La ballena fue a hablar
con ganas de saltar.
Un trato iba a cerrar,
con el gallo a firmar.
Él no la iba a despertar.
A otro lado iría a gritar.
Con esta canción
la iba a acunar:
“Ballena del ángel,
ballena del cielo,
duerme y descansa
que yo te velo.”
Iván De La Torre – Valentín Ontivero.
_________________________________________________
El zorro volador
Un zorro volador
con mucho calor
en el cielo
perdió su ala motor.
Cayó en una mansión
con mucho terror
al lado de un escorpión
muy picarón.
Lo picó un montón.
El zorro dolorido quedó
y mucho lloró.
¡Pobre zorrito volador!
Atacado murió
en la terrorífica mansión,
Sin ala motor
y al lado del maldito escorpión.
Nicolás Mansilla – Mateo Figueroa.
______________________________________________________
El tiburón temeroso
El tiburón temeroso
tiene miedo a un oso
que es un mozo
tan zonzo tan zonzo.
El tiburón temeroso
perdió a su amiga
la ballena Madona
que comía una dona.
Se separó
de su esposa Marión
que siempre decía
no, no y no.
El tiburón temeroso
ya no tiene miedo al oso
porque volvió al mar
y no paró de jugar.
Rocío Cheuque - Sofía Silva
El mosquito peludo
sabía jugar al ludo.
El ludo lo aburrió
Y se murió.
El amigo lo revivió.
Lo llevó a la casa
con Maradona
y se casó con Madona.
El mosquito peludo
jugando al ludo
se divirtió mucho
con Madona y Maradona.
Aprendió a cantar
y al fútbol jugar.
Con sus amigos
no se aburrió más.
Franco Monasterolo – Santiago Buzzi – Andrés Talabera.
______________________________________________
El tiburón volador
Estaba el mosquito
jugando en el arbolito.
En el agua nadaba
el tiburón que volaba.
El mosquito se cayó
cuando el tiburón bailó.
La ballena lo rescató
y el tiburón la mordió.
La ballena agotada
se durmió llorando.
El tiburón riendo
se fue corriendo.
El juez lo descubrió.
Alguien lo delató.
El mosquito se liberó
y volando huyó.
Santiago Barberán – Lorenzo Burcheri.
______________________________________________
Un mosquito aburrido
El mosquito Marquito,
del barrio Juan Pepito,
vivía con un pingüinito
tan tan chiquito.
El mosquito estaba muy aburrido.
No quería jugar ni a los autitos.
El pingüinito trató de animarlo.
Marquito se hacía el ofendido.
El timbre sonó
y el mosquito gritó.
La familia del pingüinito llegó
y de alegría saltó.
Don Juan lo vio triste.
Le subió el alpiste
contándole un chiste.
¡Qué suerte tuviste!
Camila Berejnoi – Sofía Nadini – Malena Salvadores.
__________________________________________
El tiburón enamorado
Un tiburón volador
en su lujoso parador
jugaba a ser contador
mientras manejaba
su cuatrimotor.
Quería una novia.
Fue a la laguna fría
pero solo una había
y se reía cuando se caía.
Era muy lista.
Y era porrista.
Bailaba en una pista:
era una artista.
Pronto se casaron.
Tuvieron dos hijos.
Uno era Arón
y la otra Corazón.
Calantha Gurín – Valentina Puebla
____________________________________________________
Un sueño espacial
El tiburón desdentado
vivía en el tejado
con su amigo el zorro,
temeroso y goloso.
El tejado se rompió,
el tiburón cayó.
El zorro se asustó
al ver que se desmayó.
En la alfombra marrón
que al infinito voló
el confundido tiburón
de repente vio a Plutón.
Sus ojos abrió
y el sueño terminó.
Todo se aclaró
y al nuevo tejado huyó.
Antonio Roura – Imanol Etchezar.
____________________________________________________
La ballena voladora
La ballena voladora
vive en el mar
pero se acostumbró a volar.
Va a la escuela a aprender
cosas que no entiende
y quiere saber.
Debajo del agua
fue a buscar comida.
Pero comida no había.
Del cansancio que tenía
se quedó dormida.
Se levantó con energía.
Comida encontró
en la cercana bahía
y después a casa voló.
Carolina Hassanie – Julieta Montenovo – Sofía Paez.
______________________________________________________
El tiburón peludo
El tiburón peludo
se quería afeitar
pero máquinas
no había más.
Al fondo del mar
se fue a visitar
a su primo Escobar
que lo podía ayudar.
Como el primo no estaba
se largó a llorar.
Triste caminaba
sin rumbo y sin parar.
Tanto caminar y caminar
encontró a Escobar
que hizo su sueño realidad
¡después de tanto esperar!
Giovanna Rotondo – Valentina Zuluaga.
______________________________________________
Una ballena pequeña
Una ballena pequeña
tenía unas galletas
y muchas ganas
de ponerles manteca.
Encontró la manteca
para ponerle a las galletas.
Encontró chicle de menta
para pegar su bicicleta.
Cuando creció
quiso tomar vino.
Cortó un pino
y lo enterró.
Se hizo vieja.
Quiso armar una pieza.
Recién empieza
con una buena mesa.
Pedro Solórzano Rivera.
___________________________________________
Mosquito peludito
Mosquito peludito,
pícaro y chiquitito,
cuando pica
duele un poquito.
Mosquito peludito,
si me pica
duele mi corazoncito.
El mosquito chiquito
no podía volar.
Tenía dolorcito
hasta en los ojitos.
Su papito enojadito
le dijo al mosquito
que no pique más.
¡Eso estaba muy mal!
Gonzalo Paredes – Eric Mansilla.
__________________________________________
La ballena voladora
La ballena quería dormir.
Una poesía fue a pedir
para poder reír.
El gallo no la dejó ir.
La ballena fue a hablar
con ganas de saltar.
Un trato iba a cerrar,
con el gallo a firmar.
Él no la iba a despertar.
A otro lado iría a gritar.
Con esta canción
la iba a acunar:
“Ballena del ángel,
ballena del cielo,
duerme y descansa
que yo te velo.”
Iván De La Torre – Valentín Ontivero.
_________________________________________________
El zorro volador
Un zorro volador
con mucho calor
en el cielo
perdió su ala motor.
Cayó en una mansión
con mucho terror
al lado de un escorpión
muy picarón.
Lo picó un montón.
El zorro dolorido quedó
y mucho lloró.
¡Pobre zorrito volador!
Atacado murió
en la terrorífica mansión,
Sin ala motor
y al lado del maldito escorpión.
Nicolás Mansilla – Mateo Figueroa.
______________________________________________________
El tiburón temeroso
El tiburón temeroso
tiene miedo a un oso
que es un mozo
tan zonzo tan zonzo.
El tiburón temeroso
perdió a su amiga
la ballena Madona
que comía una dona.
Se separó
de su esposa Marión
que siempre decía
no, no y no.
El tiburón temeroso
ya no tiene miedo al oso
porque volvió al mar
y no paró de jugar.
Rocío Cheuque - Sofía Silva
martes, 25 de agosto de 2009
Poesías disparatadas
Los chicos tienen una gran imaginación pero a veces no es tan fácil transmitirlo.
Si se combinan versos, con rimas y algunos disparates, resultan unas poesías muy graciosas.
Aquí van algunas:
La ballena voladora
La ballena voladora
iba a una boda.
Tenía que ser puntual
pero no sabía la hora.
La ballena voladora
fue a preguntar la hora.
No se la supieron dar.
Empezó a llorar.
Fue a la panadería.
Se cayó en la torta
que era para la boda
de su amiga Pía.
La ballena no soportó más.
Volvió a llorar.
La ballena se fue volando
y no regresó más.
Guadalupe Traba – Valentina Bauger – Agustina Gariniani
-____________________________________________________________
Tiburón rudo hace un nudo
Tiburón peludo
es muy rudo.
Hace un nudo
con engrudo.
Al intentarlo
le sale un lazo.
¡Qué mal!
le dice el pato.
Tiburón peludo
está enojado.
Si no le sale
rompe el carro.
-Tiburón feo,
yo te ayudo.
-¿Estás seguro
Pato raro?
Al probarlo
-¡Perfecto!
Grita el pato
sin zapatos.
Connie Gandolfo
____________________________________________________________
La víbora peluda
Ahí viene
la víbora peluda
con su lindo peinado
y su eterna duda…
¿Cuál será su champú?
¿De algas o de miel?
¿Será de mala marca?
¿Y su crema para la piel?
Va bien vestida
cuando pasea por la avenida.
Usa pollerita y colita
y siempre afeitadita.
Con su mejor amiga
comen pan de miga.
La china grita como loca
mientras toma Coca.
Agustina Wegorz – Ana Cossio – Luciana Petrigh
______________________________________________________________
La víbora peluda
La víbora peluda,
siempre muda,
vive en Alemania
con muchas pirañas.
Sufre neumonía
todo el día
y a la noche
pasea en coche.
La pobre viborita
sueña que algún día
su linda mamita
le trae galletitas.
En primavera
descubre la cura
de su enfermedad:
muda no fue más.
Sofía Laskowski – Sofía Bareilles – Mercedes Ochoa.
_____________________________________________________________
El mosquito enojado
El mosquito peludo
se rasca sin parar.
Gracias a los piojos
ya dejó de picar.
Como era feriado
volvieron a casa.
El mosquito enojado
quiso venganza.
El mosquito picó,
picó y picó…
hasta que una señora
se enfureció.
Le pegó escobazos
hasta que lo mató
y al cementerio lo llevó
atado en un lazo.
Facundo Bolis – Fernando Di Pardo
________________________________________________________
La ballena sin peluca
La ballena peluda
perdió su pelaje.
(Justo el tiburón
se fue de viaje)
¡Qué disparate
el de la ballena
cuando estuvo
buscando su melena!
El policía Martín,
comiendo un chupetín,
encontró la melena
y ayudó a la ballena.
La abuela Teresa
se rompió la cabeza
cuando vio la melena
rota sobre la mesa.
Matías Lorenc – Neal Sidelnik – Jonás Schiebelbein.
____________________________________________________
Mosquito aburrido
Mosquito aburrido
estaba tomando vino
con un amigo
arriba del molino.
Un domingo,
mirando un partido,
vio a un vecino
comiendo un pepino.
Salió a dar un paseo
por el liceo.
Halló un monedero
con mucho dinero.
Se lo regaló
a un cartero
que le dio dinero.
¡Voló muy ligero!
Juan Arnoriaga – Ramiro Pussi – Alejo Medici.
_________________________________________________________
La víbora voladora
Siempre da la hora
cuando come mucha mora.
Con helado de cereza
vuela y repite su promesa.
Si tiene mucha fiebre
pide remedios a la liebre
a cambio de unos bombones
y dos ruidosos trombones.
Cuando ella no camina
se sumerge en brillantina.
Como es muy perezosa
te regala una rosa.
Un día un topo
le pegó un susto.
Arriba se elevó
y del cielo no bajó.
Carla Puebla – Sol Villanueva -
________________________________________________________
Si se combinan versos, con rimas y algunos disparates, resultan unas poesías muy graciosas.
Aquí van algunas:
La ballena voladora
La ballena voladora
iba a una boda.
Tenía que ser puntual
pero no sabía la hora.
La ballena voladora
fue a preguntar la hora.
No se la supieron dar.
Empezó a llorar.
Fue a la panadería.
Se cayó en la torta
que era para la boda
de su amiga Pía.
La ballena no soportó más.
Volvió a llorar.
La ballena se fue volando
y no regresó más.
Guadalupe Traba – Valentina Bauger – Agustina Gariniani
-____________________________________________________________
Tiburón rudo hace un nudo
Tiburón peludo
es muy rudo.
Hace un nudo
con engrudo.
Al intentarlo
le sale un lazo.
¡Qué mal!
le dice el pato.
Tiburón peludo
está enojado.
Si no le sale
rompe el carro.
-Tiburón feo,
yo te ayudo.
-¿Estás seguro
Pato raro?
Al probarlo
-¡Perfecto!
Grita el pato
sin zapatos.
Connie Gandolfo
____________________________________________________________
La víbora peluda
Ahí viene
la víbora peluda
con su lindo peinado
y su eterna duda…
¿Cuál será su champú?
¿De algas o de miel?
¿Será de mala marca?
¿Y su crema para la piel?
Va bien vestida
cuando pasea por la avenida.
Usa pollerita y colita
y siempre afeitadita.
Con su mejor amiga
comen pan de miga.
La china grita como loca
mientras toma Coca.
Agustina Wegorz – Ana Cossio – Luciana Petrigh
______________________________________________________________
La víbora peluda
La víbora peluda,
siempre muda,
vive en Alemania
con muchas pirañas.
Sufre neumonía
todo el día
y a la noche
pasea en coche.
La pobre viborita
sueña que algún día
su linda mamita
le trae galletitas.
En primavera
descubre la cura
de su enfermedad:
muda no fue más.
Sofía Laskowski – Sofía Bareilles – Mercedes Ochoa.
_____________________________________________________________
El mosquito enojado
El mosquito peludo
se rasca sin parar.
Gracias a los piojos
ya dejó de picar.
Como era feriado
volvieron a casa.
El mosquito enojado
quiso venganza.
El mosquito picó,
picó y picó…
hasta que una señora
se enfureció.
Le pegó escobazos
hasta que lo mató
y al cementerio lo llevó
atado en un lazo.
Facundo Bolis – Fernando Di Pardo
________________________________________________________
La ballena sin peluca
La ballena peluda
perdió su pelaje.
(Justo el tiburón
se fue de viaje)
¡Qué disparate
el de la ballena
cuando estuvo
buscando su melena!
El policía Martín,
comiendo un chupetín,
encontró la melena
y ayudó a la ballena.
La abuela Teresa
se rompió la cabeza
cuando vio la melena
rota sobre la mesa.
Matías Lorenc – Neal Sidelnik – Jonás Schiebelbein.
____________________________________________________
Mosquito aburrido
Mosquito aburrido
estaba tomando vino
con un amigo
arriba del molino.
Un domingo,
mirando un partido,
vio a un vecino
comiendo un pepino.
Salió a dar un paseo
por el liceo.
Halló un monedero
con mucho dinero.
Se lo regaló
a un cartero
que le dio dinero.
¡Voló muy ligero!
Juan Arnoriaga – Ramiro Pussi – Alejo Medici.
_________________________________________________________
La víbora voladora
Siempre da la hora
cuando come mucha mora.
Con helado de cereza
vuela y repite su promesa.
Si tiene mucha fiebre
pide remedios a la liebre
a cambio de unos bombones
y dos ruidosos trombones.
Cuando ella no camina
se sumerge en brillantina.
Como es muy perezosa
te regala una rosa.
Un día un topo
le pegó un susto.
Arriba se elevó
y del cielo no bajó.
Carla Puebla – Sol Villanueva -
________________________________________________________
viernes, 19 de junio de 2009
¡A sumar puntos jugando con mapas!
Desde internet podés jugar, por puntos, con quien quieras (papás, amigos, hermanos, abuelos...) De paso, aprendés.
-Entrá a este enlace:
http://www.xtec.net/~ealonso/flash/mapasflash.htm
-Elegí un mapa (puede ser de Argentina, de América del Sur o el que te animes)
- Empezá a sumar puntos.
-¡Suerte!
-Entrá a este enlace:
http://www.xtec.net/~ealonso/flash/mapasflash.htm
-Elegí un mapa (puede ser de Argentina, de América del Sur o el que te animes)
- Empezá a sumar puntos.
-¡Suerte!
sábado, 13 de junio de 2009
Plegar grullas. "Un poquito de tu tiempo por la paz"
En la Escuela de Arte los sábados nos juntamos a plegar grullas por la paz desde las 14:00 a las 17:00hs.
En el mes de agosto se recuerda el bombardeo de Hiroshima y con ello la historia singular y al mismo tiempo universal de los niños solicitando la paz en el mundo. En la cultura japonesa como creencia particular aquel que pliega mil grullas puede pedir un deseo y así lo entendió Sadako Sasaki, una niña sobreviviente del bombardeo, que inició el plegado de las grullas para pedir por su vida, pero no logró terminar. Sus compañeros de colegio llevaron adelante la tarea de completar las mil.
En la Argentina, en la ciudad de Rosario desde hace varios años se juntan grullas de toda la Argentina y de Latinoamérica para pedir por la paz (www.milgrullasporlapaz.com.ar). Este año intentaremos plegar el doble pues queremos enviar mil grullas a la Ciudad de Rosario y otras mil a Chile para sumarnos también a la propuesta del grupo Origami Chile (www.origamichile.cl).
Se invita a participar a todas las personas de buena voluntad dispuestas a dar un poquito de su tiempo para plegar grullas y pedir por la paz.
La invitación es abierta a toda la comunidad, no se requieren conocimientos previos, ni materiales. El lugar es en la Escuela de Arte, los sábados 13, 20 y 27 de junio y el 4 de julio desde las 14:00 a las 17: 00 hs. (Se puede llevar equipo de mate!)
Convocan Escuela de Arte y profesores de origami Gabi Orso y Leandro Polo Madueño.
En el mes de agosto se recuerda el bombardeo de Hiroshima y con ello la historia singular y al mismo tiempo universal de los niños solicitando la paz en el mundo. En la cultura japonesa como creencia particular aquel que pliega mil grullas puede pedir un deseo y así lo entendió Sadako Sasaki, una niña sobreviviente del bombardeo, que inició el plegado de las grullas para pedir por su vida, pero no logró terminar. Sus compañeros de colegio llevaron adelante la tarea de completar las mil.
En la Argentina, en la ciudad de Rosario desde hace varios años se juntan grullas de toda la Argentina y de Latinoamérica para pedir por la paz (www.milgrullasporlapaz.com.ar). Este año intentaremos plegar el doble pues queremos enviar mil grullas a la Ciudad de Rosario y otras mil a Chile para sumarnos también a la propuesta del grupo Origami Chile (www.origamichile.cl).
Se invita a participar a todas las personas de buena voluntad dispuestas a dar un poquito de su tiempo para plegar grullas y pedir por la paz.
La invitación es abierta a toda la comunidad, no se requieren conocimientos previos, ni materiales. El lugar es en la Escuela de Arte, los sábados 13, 20 y 27 de junio y el 4 de julio desde las 14:00 a las 17: 00 hs. (Se puede llevar equipo de mate!)
Convocan Escuela de Arte y profesores de origami Gabi Orso y Leandro Polo Madueño.
miércoles, 27 de mayo de 2009
Tu nombre en MARTE
Hacé historia en el espacio:
La NASA puede enviar tu nombre a Marte en el 2011 (en un microchip del Laboratorio de Ciencias) y darte un certificado de tu participación:
domingo, 10 de mayo de 2009
El pingüino escritor
Es un jueguito simpático:
1º.- Hacé click en la dirección de abajo o copiala y pegala:
http://www.star28.net/snow.html
2º.- Escribí tu nombre o un mensaje en el recuadro blanco donde dice Message
3º.- Hacé click donde dice Submit
4º.- Y ya verás qué ¡¡¡¡ SORPRESA !!!!
Espero que lo puedas disfrutar (pero no lo envíes desde allí porque no lo recibe nadie)
1º.- Hacé click en la dirección de abajo o copiala y pegala:
http://www.star28.net/snow.html
2º.- Escribí tu nombre o un mensaje en el recuadro blanco donde dice Message
3º.- Hacé click donde dice Submit
4º.- Y ya verás qué ¡¡¡¡ SORPRESA !!!!
Espero que lo puedas disfrutar (pero no lo envíes desde allí porque no lo recibe nadie)
¿Cómo se dice AMIGO en otros idiomas?
(Te cuento cómo hacerlo para la palabra AMIGO pero vos después buscá con otras)
1. Vas a
http://www.logosdictionary.org/pls/dictionary/new_dictionary.kdic.alfabeto2code_language=ES
2. Allí elegís la primera letra de la palabra que querés buscar (a).
3. Si la palabra está en la lista, hacés clic en ella y...
4. ¡SORPRESA! Aparece en muchísimos idiomas. Y en algunos podés oír cómo se dice haciendo clic en el parlante. ¡Genial!
(El enlace a la página lo tenés en la Sección: Podés visitar)
1. Vas a
http://www.logosdictionary.org/pls/dictionary/new_dictionary.kdic.alfabeto2code_language=ES
2. Allí elegís la primera letra de la palabra que querés buscar (a).
3. Si la palabra está en la lista, hacés clic en ella y...
4. ¡SORPRESA! Aparece en muchísimos idiomas. Y en algunos podés oír cómo se dice haciendo clic en el parlante. ¡Genial!
(El enlace a la página lo tenés en la Sección: Podés visitar)
¿Qué encontrás en Mariviento?
Mariviento surge para mis pequeños "bichitos" que por allí me piden alguna información, una dirección de una página que les interesa, un cuento, un poema, una adivinanza, palabras para jugar, un dibujo para imprimir, una foto, algún archivo para ver...
Aquí empezaremos a armar una montaña con las cosas que trae el viento o las que trae el mar, y las que cada uno pueda acercar...
Aquí empezaremos a armar una montaña con las cosas que trae el viento o las que trae el mar, y las que cada uno pueda acercar...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)